Un derrame cerebral sucede cuando el flujo sanguíneo al cerebro se detiene. Esto puede suceder cuando, un vaso sanguíneo se rompe o se bloquea. Existen dos tipos de accidentes cerebrovasculares, hemorrágico o isquémico, y cada uno tiene sus peculiaridades.
A continuación te explicamos qué es un derrame cerebral, cuáles son sus síntomas y causas, además de cómo reducir el riesgo de sufrir uno. Como siempre, ten en cuenta que este artículo es meramente informativo y que te recomendamos acudir a la consulta de tu médico en caso de sufrir cualquier tipo de dolencia o malestar. Dicho esto… ¡Acompáñanos a descubrir todo lo que tiene que ver con los accidentes cerebrovasculares!
Qué es un accidente cerebrovascular o derrame
Un derrame cerebral es la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro debido a la rotura o bloqueo de un vaso conductor de la sangre. En base a esto, existen dos tipos bien diferenciados:
- Hemorrágico: sucede cuando un vaso sanguíneo se rompe, haciendo que la sangre se vierta sobre el cerebro y/o en el espacio subdural (entre el cerebro y el cráneo). Cuando tiene lugar este sangrado, aumenta la presión cerebral, provocando un gran daño a las células e inflamación en la zona. Así, pueden tener lugar hemorragias intracerebrales (cuando sucede en el propio cerebro) o hemorragias subaracnoideas (en el espacio subdural).
- Isquémico: pasa cuando un vaso sanguíneo está bloqueado, no permitiendo la circulación normal de la sangre. Esto puede provocar acumulación de colesterol tanto en la cabeza como en otros puntos colindantes.
Un derrame cerebral también es conocido, de forma más técnica, como un accidente cerebrovascular. Si bien fue Hipócrates quien reconoció un derrame cerebral por primera vez en el 400 a.C., no fue hasta que Jacob Wepfer descubrió que la obstrucción de los vasos sanguíneos del cerebro podría causar lo que, a día de hoy, conocemos como un derrame.(1)
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), los accidentes cerebrovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el planeta.(2)
World Health Organization: WHO. (2024, 7 agosto). The top 10 causes of death
Síntomas del derrame cerebral
Conocer los síntomas del derrame cerebral te puede permitir recibir atención médica con tiempo suficiente para conseguir una recuperación más rápida. Asimismo, puede evitar sucesos fatales, como la muerte o sufrir una minusvalía a posteriori. Algunos de los principales síntomas de los accidentes cerebrovasculares son los siguientes:
- Confusión
- Dificultades en el habla
- Convulsiones
- Problemas a la hora de realizar movimientos (caminar, coger un objeto…)
- Dolores severos de cabeza
- Problemas de visión
- Entumecimiento de la cara
- Náuseas
Es posible que experimentes algunos otros síntomas, como pérdida de consciencia o dificultad de coordinación. Ante cualquier indicio, acude a tu médico o al hospital más cercano. Los profesionales allí presentes podrán ayudarte.
Te puede interesar: Todo sobre traumatismos craneoencefálicos

Qué son las señales de alerta R.A.P.I.D.O.
Las señales de alerta RAPIDO son síntomas que pueden alertar de un derrame cerebral u otro problema grave que tenga, o no, relación con éste. Provienen del método “FAST” (Face, Arms, Speech y Time). Son, en resumidas cuentas, las señales de “aviso” de que estás sufriendo un accidente cerebrovascular. Son las siguientes:
- Rostro caído
- Alteración del equilibrio
- Pérdida de fuerza en el brazo
- Impedimento visual
- Dificultad para hablar
- Obtén ayuda
¿Qué hacer en caso de tener uno de estos síntomas? Sigue el último punto: obtén ayuda. Acude a tu médico o llama a emergencias para que puedan darte la atención que necesitas.
Causas del derrame cerebral
Los derrames cerebrales pueden suceder debido a que las placas taponan las arterias del cerebro; en este caso sería un accidente cerebrovascular isquémico. Éste podría derivar en uno hemorrágico, a causa de la debilitación de los vasos sanguíneos.
El consumo de ciertos fármacos anticoagulantes pueden provocar estos accidentes cerebrovasculares, aunque en casos muy concretos. En este sentido, hay ciertos factores que pueden hacer que una persona sea más propensa a sufrir este tipo de emergencias sanitarias:
- Presión arterial muy elevada
- Fibrilación auricular (frecuencia cardíaca irregular)
- Diabetes
- Colesterol elevado
- Personas con cardiopatías
- Tabaquismo, falta de ejercicio y mala dieta
- Mujeres embarazadas
Asimismo, si algunas personas de tu familia directa han sufrido un derrame cerebral, eres más propenso a sufrir uno. Por otro lado, a partir de los 55 años es más probable que una persona padezca un accidente cerebrovascular, algo que aumenta con el paso de los años.
Cómo reducir el riesgo de un derrame cerebral
Aplicar ciertos hábitos en tu día a día y evitar malas prácticas pueden reducir el riesgo que una persona sufra un derrame cerebral. ¡Ojo! Alguien totalmente sano también puede sufrirlo, aunque está demostrado que, quienes aplican buenas costumbres son menos propensas. Algunas de ellas son:
- Evitar el consumo de tabaco
- Llevar una dieta variada y equilibrada
- Realizar deporte de manera frecuente
- Cuidar el consumo de fármacos
- Realizarse revisiones médicas periódicas
Estos puntos, en un conjunto, harán que te beneficies de una vida más saludable. Llevarlos a cabo te resultará fácil, aunque somos conscientes que adicciones a sustancias como el tabaco pueden ser difíciles de dejar. Sin embargo, el beneficio a corto, medio y largo plazo es enorme.
Desde la redacción de EGP Neurocirugía te recomendamos leer nuestro artículo sobre 10 consejos para cuidar la salud de tu cerebro. Creemos que puede resultarte útil e interesante, tanto por lo fácil que te resultará aplicar estas recomendaciones como por el beneficio que vas a obtener de ellas.

Preguntas frecuentes sobre accidentes cerebrovasculares
¿Qué secuelas deja un accidente cerebrovascular?
A raíz de un derrame cerebral una persona puede sufrir parálisis en un lado del cuerpo, debilidad en los movimientos, rigidez en la musculatura, contracturas, complicaciones de hombros, problemas de equilibrio, problemas visuales, dificultad al tragar, complicaciones al hablar, problemas sensoriales o dolor. Esto varía en función de cada caso y paciente.
¿Es lo mismo un derrame cerebral que un ictus?
Si. Un ictus es el término médico y el derrame cerebral es la expresión más conocida a nivel general. Como tal, son sinónimos.
Fuentes bibliográficas
(1) Coello, D., Otiniano, G., & Mesías, S. (2025, 30 abril). Accidente Cerebrovascular. Repositorio Académico UPC. Recuperado 30 de abril de 2025, de http://hdl.handle.net/10757/272488
(2) World Health Organization: WHO. (2024, 7 agosto). The top 10 causes of death. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death