Prótesis cervical: qué es y cuánto cuesta

Medico revisando prótesis cervical

Las prótesis cervicales son dispositivos que se introducen en los discos intravertebrales para recuperar la movilidad de la zona afectada y aportar estabilidad a la columna. Su precio varía en función de diferentes factores, aunque ronda entre los 800€ y los 2.500€. Muchas aseguradoras cubren este coste dentro de sus pólizas médicas.

En este artículo te explicamos en detalle todo lo que tienes que saber sobre este material y la cirugía mediante la cual se introduce en los pacientes. Recuerda que este artículo es meramente informativo y nunca sustituirá la opinión de un profesional de la medicina, por lo que te recomendamos que, en caso de que tengas duda, consultes siempre a tu médico.

Precio de una prótesis cervical

El precio de una prótesis cervical varía en función de muchos factores, como el tipo de prótesis (si es móvil o fija, por ejemplo), la casa comercial que lo ofrezca o si el paciente tiene un seguro médico. En estos casos, es posible que la aseguradora cubra el coste de la prótesis cervical y la persona no tenga que hacer ningún tipo de pago por la misma, aunque también depende de la compañía y del nivel de protección que tengas contratada.

Para los pacientes privados, el rango de precios de una prótesis cervical oscila entre los 800 y los 2.500€. Este dato lo hemos recabado revisando la información comercial de varias casas comerciales, pero te recomendamos que consultes el coste exacto de tu caso con el profesional del centro que te lo vaya a implementar.

Si tienes que abonar el precio de una prótesis cervical de manera íntegra, ya sea porque no tengas un seguro médico o porque tu póliza no lo cubra, también es recomendable que te informes sobre otros costes. Entre ellos puedes encontrar la hospitalización médica, que varía dependiendo del hospital y de los cuidados que puedas requerir en el postoperatorio.

¿Qué es una prótesis cervical?

Una prótesis cervical es un dispositivo que se introduce entre dos vértebras para sustituir un disco intravertebral dañado. Gracias a él, los pacientes pueden recuperar movilidad tras una enfermedad degenerativa o una lesión, además de aportar estabilidad a la columna vertebral en general.

Existen diferentes tipos, que se emplean en función de las carencias a cubrir en cada caso. En el siguiente apartado te explicamos en detalle las características de cada uno y cuándo se utilizan.

Paciente con una prótesis cervical

Tipos de prótesis cervicales

Los tipos de prótesis cervicales son, en líneas generales, dos: fijas y móviles. Cada uno está pensado para cubrir las necesidades específicas de un paciente, por lo que no hay uno mejor o peor, sino que son modelos diferentes. Te explicamos en qué consisten cada uno:

  • Prótesis cervical fija: se utiliza para reemplazar un disco dañado en la columna, facilitando el movimiento del cuello y manteniendo la estabilidad en la columna.
  • Prótesis cervical móvil: se emplea para reponer un disco intervertebral que ha sufrido un desgaste excesivo o algún tipo de daño, permitiendo un movimiento natural del cuello y de la columna.

Ambos tipos de prótesis cervicales son realmente duraderos y resistentes, gracias a que suelen estar fabricados con titanio, cromo o cobalto. Pero… ¿En qué se diferencian? Si bien ambos te permiten recuperar la movilidad natural del cuello y preservar la estabilidad de la espalda, cada uno está pensado para un tipo de paciente diferente.

En el caso de las prótesis cervicales fijas, son ideales para personas que padezcan una enfermedad degenerativa avanzada o hayan sufrido una lesión grave, como un traumatismo por un gran impacto. En el caso de las móviles, son perfectas para las personas que tengan un trastorno más leve o que requieran de una mayor flexibilidad en la columna.

Prótesis cervical para la C5 y C6

Como te adelantábamos justo arriba, existen diferentes variantes de este dispositivo, ya que no existe una prótesis cervical específica para los niveles C5 y C6. Si bien es un punto que afecta a múltiples pacientes, cada persona puede requerir de una prótesis diferente, en función de su caso y necesidades.

Materiales de las prótesis cervicales

Las prótesis cervicales suelen estar fabricadas de titanio, cromo y/o cobalto. En el caso de las móviles, además suelen incluir un núcleo de poliuretano que está recubierto por una membrana que lo protege.

El médico decidirá cuál utilizar en tu caso en función de tu anatomía, posibles alergias a un material u otro y las necesidades que presentes. En cualquier caso, los materiales con los que fabrican estos dispositivos son altamente resistentes y longevos, por lo que su vida útil es realmente larga.

Cómo se implanta una prótesis cervical

Una prótesis cervical se implanta mediante una cirugía, en la que el paciente recibe una anestesia, habitualmente general. Gracias a las nuevas técnicas médicas, es posible implantar este dispositivo a través de cirugía mínimamente invasiva, con lo que la recuperación postoperatoria es mucho más rápida y con menos dolor.

Una vez el paciente está anestesiado, se realiza una incisión en la zona a abordar. Ésta depende de los niveles afectados, pueden ser dos niveles (C5, C6, por ejemplo) o más, en función de cada caso. A través del instrumental de quirófano, se limpia la zona de posibles tejidos afectados y se coloca el material para la recuperación de la movilidad del cuello y la estabilización de la columna.

“La técnica de colocación es muy parecida a la de una artrodesis con espaciador intersomático y debe ser muy rigurosa, sobre todo en cuanto al centrado”(1)

Vital, J. M., Guérin, P., Guille, O., & Pointillart, V. (2011, 25 octubre). Prótesis discales cervicales. ScienceDirect
Postoperatorio de una prótesis cervical

Preoperatorio y postoperatorio de una cirugía con prótesis cervical

El preoperatorio de una cirugía de prótesis cervical parte con el diagnóstico, a través del cual el médico puede determinar lo que necesita exactamente el paciente. En este proceso pueden realizarse diversas pruebas, como un TAC o una resonancia magnética, para que el profesional tenga una visión clara de la zona afectada.

Según un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Sao Paulo, el tiempo promedio de una intervención de prótesis de disco cervical ronda los 164 minutos de media (2) o, lo que es lo mismo, dos horas y tres cuartos aproximadamente. Sin embargo, las cirugías pueden tener una duración de poco más de una hora, en casos más sencillos.

El postoperatorio de este tipo de intervenciones es más liviano para el paciente cuando se introduce la prótesis cervical a través de una cirugía mínimamente invasiva. Así, la hospitalización no supera las 48 horas en la gran mayoría de casos. Tras esto, es posible que debas hacer ciertos ejercicios de rehabilitación siempre supervisados por un profesional, además de un seguimiento por parte de tu médico.

Preguntas frecuentes sobre las prótesis cervicales

¿La cirugía de prótesis cervicales tiene riesgos?

Implementar una prótesis cervical es un procedimiento seguro, que tiene asociados los riesgos comunes a una cirugía. Los mayores peligros radican por una mala colocación del dispositivo, que puede implicar una lesión de la médula espinal, daño cerebral o desplazamiento del disco artificial. Sin embargo, esto sucede en una minoría de casos.

¿Cuánto tiempo de recuperación tiene este proceso?

Habitualmente pasas hospitalizado en observación durante 48 horas. Tras esto, la gran mayoría de pacientes pueden volver a hacer una vida normal en un plazo de 6 semanas, pasando por sesiones de fisioterapia y utilizando temporalmente un collarín blando, que proteja la zona y le dote de una mayor estabilidad tras la operación.

Fuentes bibliográficas

(1) Vital, J. M., Guérin, P., Guille, O., & Pointillart, V. (2011, 25 octubre). Prótesis discales cervicales. ScienceDirect. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2211033X11711112?via%3Dihub

(2) De Oliveira Bilhar, R. P., Cristante, A. F., Marcon, R. M., Da Rocha, I. D., Letaif, O. B., & De Barros Filho, T. E. (2015). Cervical disc prosthesis: 2-year follow-up. Coluna/Columna, 14(2), 85-87. https://doi.org/10.1590/s1808-185120151402113265

¿Qué te ha parecido?

0 / 5

Your page rank:

EGP Neurocirugía

EGP Neurocirugía

Amplia experiencia en diferentes areas de la neurocirugía

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *