¿Qué es la gammagrafía? Procedimiento, ventajas y para qué se utiliza

La gammagrafía es una prueba diagnóstica que emplea radiofármacos (sustancias con un componente radioactivo) y ayuda a los médicos a tener una imagen sobre el estado de los órganos y los huesos. De ahí que la gammagrafía ósea sea un procedimiento realmente habitual.

En las siguientes líneas te explicamos en detalle qué es la gammagrafía, sus diferentes aplicaciones, las ventajas de esta prueba y resolvemos algunas de las preguntas más frecuentes de nuestros usuarios. ¿Es segura? ¿Cuándo está indicada? ¿Qué permite conocer? En las siguientes líneas te resolvemos todas estas cuestiones y más. ¡Acompáñanos!

Qué es una gammagrafía

La gammagrafía, también conocida como gammagrafía nuclear, es una prueba diagnóstica que utiliza radiofármacos para obtener una imagen sobre el funcionamiento de los órganos, tejidos y/o huesos. Los radiofármacos se utilizan en un 95% de los casos para que los profesionales de la medicina puedan establecer un diagnóstico en base a los síntomas de sus pacientes.(1)

No es el único tipo de prueba que emplean los médicos para visualizar el estado de diferentes puntos del cuerpo humano. En qué se diferencia un TAC de esta técnica, la respuesta es sencilla: la primera se utiliza para tener una imagen sobre el estado de los órganos, huesos o tejidos, mientras que la segunda se emplea para ver cómo funcionan y su estructura.

“En medicina nuclear el estudio que se utiliza con mayor frecuencia es la gammagrafía ósea. Este tipo de procedimiento permite realizar diagnósticos de tumores primarios o detectar metástasis.”(2)

Morales, R., Vásquez, E., & Cano, R. (2021, 16 diciembre). Módulo para solicitudes de gammagrafía ósea en pacientes con cáncer. Centro de Medicina Nuclear IPEN

El uso de estos radiofármacos es totalmente seguro, al igual que el resto del procedimiento, por lo que puedes estar tranquilo. Además, es posible repetir la prueba pasado un tiempo si fuera necesario sin que haya riesgo alguno para el paciente.

doctora explicando resultados de la gammagrafia

Tipos de gammagrafías

Si bien la gammagrafía ósea es la más conocida dado que es una de las más solicitadas por los médicos, junto a la tiroidea, no son un tipo en si. Hay dos modalidades, en base a cómo se obtienen las imágenes:

  • Adquisición estática: se capta una única imagen desde cada ángulo. A la suma de varias imágenes estáticas se le conoce como SPECT (tomografía por emisión de fotón único) y se obtiene junto con una tomografía computada. La utilidad de esto es tener una visión tridimensional de la zona a revisar.
  • Adquisición dinámica: las imágenes se toman desde varios ángulos y en momentos diferentes. Los tiempos se establecen previamente, para comprobar la evolución del órgano, tejido o hueso analizado.

Cuándo se utiliza la gammagrafía

La gammagrafía se utiliza para estudiar diferentes tipos de sistemas (cerebral, osteoarticular, digestivo, cardiovascular, respiratorio, endocrino o genitourinario). En concreto, la ósea puede ayudar a diagnosticar la existencia de fracturas, artritis, enfermedad ósea de Paget, cáncer y diferentes infecciones.

Algunas de las patologías más estudiadas a través de la gammagrafía son los cinco siguientes:

  • Necrosis ósea
  • Dolor en la columna vertebral
  • Hemorragias digestivas
  • Hipertensión vasculo-renal
  • Procesos articulares agudos o crónicos

Dentro del área oncológica, la gammagrafía se emplea tanto en patologías benignas como agresivas. Por todo esto, puedes ver que se trata de un procedimiento extendido en muchos campos de la medicina y que es totalmente seguro.

“La gammagrafía mamaria con 99mTc-MIBI puede aportar datos complementarios al diagnóstico pre-operatorio de la invasión ganglionar axilar, basándonos en la elevada especificidad y valor predictivo positivo de la técnica.”(3)

José M. Baena-Cañada, Francisca Partida-Palma, María J. Palomo-González, Encarnación Benítez, Antonio Rueda-Ramos, Antonio García-Curiel, “Utilidad de la gammagrafía mamaria en la valoración de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama”

Aplicación de la gammagrafía en la neurocirugía

La gammagrafía es empleada dentro de la neurocirugía a la hora de detectar problemas tanto a nivel cerebral como en otros puntos del cuerpo, como la columna vertebral. Se trata, por ello, de una prueba diagnóstica que acerca al neurocirujano a determinar el diagnóstico final.

¡Ojo! No confundas la gammagrafía con Gamma Knife. El Gamma Knife es una forma de radiocirugía que aplica haces de radiación de alta energía a una zona específica. En este caso hablamos de una técnica que permite a los profesionales de la medicina intervenir a un paciente con alguna afección cerebral.

Procedimiento de la gammagrafía

El procedimiento de la gammagrafía es realmente sencillo e indoloro. En general, no es necesario que limites tu alimentación, aunque siempre sigue el consejo de tu médico e infórmale si estás tomando algún tipo de mediación para que te de las pautas necesarias. El paso a paso es el siguiente:

  1. Administración de radiofármaco: puede ser por vía oral o intravenosa (la más común), a través de una inyección en la mano o en el brazo.
  2. Espera de 60 minutos: es necesario que pase este tiempo para que este radiofármaco llegue a todos los puntos del organismo, aunque en algunos casos esto puede alargarse hasta las 4 horas.
  3. Toma de imágenes: deberás permanecer acostado y totalmente quiero en una camilla mientras la cámara captura las imágenes de la zona a estudiar.

Esta prueba suele tener una duración de 30 minutos, aunque varía en función del área a estudiar. Tras este proceso, es posible que te pidan que tomes mucha agua para que tu organismo limpie el radiofármaco a través de la orina.

doctora revisando una gammagrafia

Ventajas y desventajas de la gammagrafía

Ventajas de la gammagrafía:

  • Es una prueba diagnóstica segura
  • No es necesario un ingreso hospitalario
  • La duración de la prueba es corta
  • Proporciona información fundamental sobre órganos y huesos
  • Es una prueba diagnóstica realmente efectiva

Desventajas de la gammagrafia:

  • No está indicada para mujeres embarazadas o en proceso de lactancia
  • El tiempo de espera puede dilatarse en función de cada caso

Preguntas frecuentes

¿Hacerse una gammagrafía es seguro?

Sí. Se trata de una prueba diagnóstica totalmente segura y sin efectos secundarios en la amplia mayoría de casos. Solo no está indicada para mujeres embarazadas o en proceso de lactancia.

¿Es normal que me pidan otras pruebas complementarias?

Sí. Es normal que un médico pida otras pruebas complementarias para determinar un diagnóstico acertado para tu caso. Te recomendamos que tengas paciencia y mantengas la calma, pues todo es por tu bien.

Fuentes bibliográficas

  • (1) Chain, C. Y., & Illanes, L. (2015). Radiofármacos en medicina nuclear. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46740
  • (2) Morales, R., Vásquez, E., & Cano, R. (2021, 16 diciembre). Módulo para solicitudes de gammagrafía ósea en pacientes con cáncer. Centro de Medicina Nuclear IPEN. Recuperado 10 de marzo de 2025, de https://lc.cx/XAZEPX Informe Científico Tecnológico. Volumen 13. p. 137-140. ISSN 1684-1662
  • (3) José M. Baena-Cañada, Francisca Partida-Palma, María J. Palomo-González, Encarnación Benítez, Antonio Rueda-Ramos, Antonio García-Curiel, “Utilidad de la gammagrafía mamaria en la valoración de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama” Medicina Clínica, Volume 125, 2005, páginas 601-605, ISSN 0025-7753, https://doi.org/10.1157/13080825. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775305721278)

¿Qué te ha parecido?

0 / 5

Your page rank:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...