“Con cabeza si, de cabeza no” – Un proyecto de ASPAYM para prevenir las lesiones medulares

  • El programa Vida Saludable (IB3) cuenta la historia de recuperación de Antoni tras sufrir una lesión medular al lanzarse de cabeza al agua.
  • ASPAYM trabaja por la recuperación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas, tanto a nivel corporal como psicológico.
  • La Dra. Elsa González advierte de los riesgos de lanzarse de cabeza al agua, pues las consecuencias pueden ser realmente graves.
  • Programa completo aquí

En uno de los últimos reportajes de Vida Saludable (IB3), conocemos la historia de Antoni, un hombre que se quedó tetrapléjico tras sufrir una fractura medular al lanzarse de cabeza a la piscina en una celebración de cumpleaños con sus amigos. “Supe en el momento cómo me había quedado”, narra el protagonista que, en ese momento no era capaz siquiera de salir de la piscina. “Menos mal que se dieron cuenta unos compañeros porque, sino, me ahogo”.

Tras más de 24 meses ingresado en varios centros hospitalarios (Son Espases, de Palma de Mallorca, Institut Guttman, de Barcelona o San Juan de Dios), superando dos paradas cardio-respiratorias y un delicado ingreso en la UCI, pudo volver a casa. Sin embargo, hizo falta un largo seguimiento tanto físico como psicológico por parte de profesionales de varios sectores.

Antoni, protagonista del reportaje Con cabeza si, de cabeza no

ASPAYM. El personal de ASPAYM Illes Balears (Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas) trabajó con Antoni en su recuperación. Su labor consiste en un apoyo físico y psicológico para personas que, como el protagonista de nuestra historia, ven que su vida ha cambiado por completo.

“Ahora experimenta circunstancias que nunca se había planteado y prácticamente ninguna persona piensa en enfrentarse a lo largo de su vida”, explica uno de los profesionales de ASPAYM. Y es que el apoyo experto de todas las personas que, como con Antoni, tratan con personas que han sufrido algún tipo de lesión medular es esencial para preservar tanto la salud física como mental.

Ahora, siendo consciente de que los avances en la medicina son considerables pero se dilatan en el tiempo, Antoni forma parte del proyecto “Con cabeza si, de cabeza no”. Esta iniciativa pretende concienciar a público de todas las edades -si bien las personas jóvenes son uno de los objetivos clave de la campaña- de la peligrosidad de ciertas actividades que pueden parecer inofensivas pero tienen un gran peligro potencial para su salud.

MEDICINA. Los avances en medicina permiten la mejor y más rápida recuperación de pacientes con patologías de espalda, en comparación con los tratamientos llevados años atrás. La comunidad médica y científica sigue dando grandes pasos día a día para acelerar más todavía este proceso, minimizando los riesgos. Sin embargo, en casos como este la prevención es la clave.

Dra. Elsa González en reportaje sobre lesiones medulares

“Una persona puede saltar y no pasa nada. Pueden saltar diez amigos y no pasa nada. Sin embargo, el problema es que las consecuencias son tan graves que, si uno salta, nunca sabe cuándo le puede tocar”, explica la neurocirujana Elsa González. “Es una maniobra muy peligrosa sobre todo por el impacto, no solo por la posibilidad de chocar contra el fondo. Chocar contra el mismo agua desde una altura elevada puede provocar una fractura en la columna vertebral“.

Este tipo de lesión afecta principalmente a la médula, que es “la conexión principal del cerebro con el resto del cuerpo”, comenta la Dra. González. “Es el órgano fundamental del sistema nervioso con el que podemos movernos o sentir, por ejemplo”, de ahí la importancia de la prevención ante este tipo de patologías.

Hoy Antoni ve una clara mejoría física y mental en sí mismo. Es voz, junto al resto de miembros de ASPAYM, de los riesgos que tiene lanzarse de cabeza al agua: “Si, por casualidad, a uno, dos o tres se les pasa por la cabeza esto -el peligro que conlleva- espero que se lo piensen dos veces.”

Entrevista con la Dra. Elsa González sobre las lesiones medulares

Tras la emisión de este reportaje, pudimos plantear algunas preguntas referentes a este tema a la Dra. González:

P: ¿Qué tipo de lesiones medulares son más frecuentes al lanzarse de cabeza al agua?

R: Algunas de las lesiones medulares más frecuentes cuando se lleva a cabo este tipo de práctica son las fracturas vertebrales cervicales, dorsales o lumbares, aunque esto también depende de si te lanzas de cabeza o de pie.

P: ¿Cuáles son las secuelas más graves que puede sufrir una persona tras este tipo de accidente?

R: En algunos casos es posible sufrir una lesión medular completa e irreversible. Por este motivo, es de vital importancia no correr riesgos, por ejemplo, lanzándonos de cabeza al agua desde alturas elevadas o si no sabemos cómo de profundo está el fondo.

P: ¿Qué señales de alarma inmediatas indican que puede haber una fractura en la médula?

R: El primer síntoma es la imposibilidad de mover las extremidades. Además, la persona pierde toda sensibilidad en las piernas si la fractura es dorsal o lumbar, o en las cuatro extremidades si la fractura es cervical.

¿Qué te ha parecido?

0 / 5

Your page rank:

Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *